CIBERNOTICIA 2 Celica, la “Celestial” rodeada de bellezas turísticas naturales.
CIBERNOTICIA 2
Celica, la “Celestial”
rodeada de bellezas turísticas naturales.
Al hablar de la
“Celestial” los lojanos y muchos turistas saben que nos referimos a Celica,
cantón que se ubica al sur de la provincia de Loja, adquiere este denominativo
gracias a su cielo turquesa y la diversidad del paisaje.
Celica avanza a pasos
agigantados, entre sus calles se puede ver la mezcla de lo tradicional con lo
moderno, es decir sus casas coloniales que guardan grandes historias, mezcladas
con viviendas modernas y edificios que resaltan la belleza del lugar.
Al recorrer las
principales calles de este cantón aún se puede compartir un saludo con los
transeúntes de distintas edades, su gente se dedica en mayor porcentaje a la
agricultura, ganadería y comercio.
El clima que cubre el
cantón es frío en la parte alta y seco en las llanuras, en horas de la tarde se
puede ver como la neblina cubre toda la zona, en muchas de las veces haciendo
difícil la circulación vehicular.
Cuenta la historia que la
ciudad fue fundada sobre poblados indígenas, mucho más antiguos que los pueblos
incas, es por ello que conserva gran parte de sus riquezas arqueológicas, como
es el caso de los Monolitos de Quillusara, localizados en Sabanilla, las cuales
son piedras puntiagudas, fijas en el suelo y distribuidas en muchos círculos.
Lugares a visitar
Celica como la mayoría de
los cantones de la provincia de Loja, cuenta con atractivos turísticos
naturales como la Cascada del Inca, que se ubica en la reserva ecológica
“Achiral” a 15 minutos de la urbe, aquí se puede observar bromelias y
orquídeas, además de una gran diversidad de aves y frutas autóctonas.
El Cerro Pucará se
localiza a 5Km de la ciudad, se puede encontrar cimientos de piedra que a decir
de los historiadores son vestigios de la cultura indígena, señalan que este
sería el camino que conducía del Cusco a Paltas.
Mientras que a tan solo
1Km de Celica se ubica el cerro Huayrapungo; testigo del fatídico accidente
aviatorio acaecido el 24 de mayo de 1981, donde perdió la vida el ex Presidente
de la República, Jaime Rondós Aguilera, su esposa Martha Bucaram y su comitiva
que viajaban de Quito a Macará con destino a Zapotillo, quienes conocen la
historia y arriban al cantón no desaprovechan la oportunidad de visitar este
lugar.
La Reserva Bosque Seco
Tropical Tunasurco, la cascada el Guango, el Cerro Pircas donde hay cimientos
de piedras, aparentando muros protectores de antiguas construcciones rusticas;
la laguna de los pacasos, la del Duende, “peña de la Virgen” en la que se
encuentra tallada en piedra la cara de un Inca, la chorrera del Caucho, la
laguna del Tigre, el cerro Pico de Gallina, la laguna brava y río Guayabito,
son espacios donde las familias y amigos comparten grandes momentos y
experiencias.
Francisco Jumbo, habitante de Celica, así como un gran número de ciudadanos conocen muchas de las historias del cantón, quienes no desaprovechan la oportunidad para conversar con los visitantes, contándoles el significado de cada uno de los lugares que encierran a la “Celestial”, así como las famosas autoridades que pasaron por el lugar y dejaron impregnado su legado.
Comentarios
Publicar un comentario